Blogia
L a P e d r @ d a

Argentina y Cuba estudian cooperación en esfera educacional

Víctor M Carriba
2003-11-29

Buenos Aires.- Argentina y Cuba analizaron este viernes las posibilidades de cooperación en materia de educación superior y advirtieron sobre los intentos de mercantilizar y extranjerizar la enseñanza universitaria. Esos y otros temas fueron tratados en esta capital durante una entrevista de más de una hora de duración entre los ministros argentino de educación, Daniel Filmus, y cubano de educación superior, Fernando Vecino Alegret.

En el encuentro el titular de Cuba explicó a sus anfitriones los aspectos principales del desarrollo y trabajo actual de las universidades cubanas y su incidencia en la investigación científica y la solución de los problemas sociales. En ese sentido, habló de la campaña de alfabetización realizada en la Isla, la nacionalización de la enseñanza privada y el posterior
desarrollo de la educación durante los casi 45 años de revolución.

Vecino Alegret también se refirió al avance del programa cubano de creación de sedes universitarias municipales y resaltó que Cuba ha graduado a 17 mil profesionales extranjeros que estudiaron gratuitamente en la isla caribeña, lo que equivale en términos económicos a una donación de más de 500 millones de dólares.

Por su parte, el ministro argentino de educación sostuvo que su país y Cuba tienen el mismo desafío de tener que enseñar a una cantidad cada vez mayor de habitantes sin afectar el nivel de calidad de la enseñanza. "Cuba tiene experiencias muy importantes para nosotros en ese camino y vamos a conversar para ver cuáles de ellas pueden ser analizadas para discutirlas con las universidades argentinas", dijo Filmus en declaraciones a Prensa Latina.

Agregó que otro aspecto de interés gira el torno a la función social de la universidad, "institución que no se dedica solamente a los estudiantes de ese nivel, sino que está vinculada a las necesidades de la gente". El titular argentino resaltó la importancia de la colaboracion con Cuba, país que -dijo- desde los años 60 ha desarrollado un sistema educativo con el nivel de extension más importante de América Latina.

Filmus consideró que "no tenemos que aprender sólo del norte, sino tambien a través de la cooperacion sur-sur, como hacemos con Brasil, Chile, Venezuela y Colombia y ahora con Cuba, aprendiendo de las experiencias positivas y transmitiendo las nuestras".

En la reunión participaron los rectores de la Universidad de Oriente (Santiago de Cuba) y de la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría (La Habana), Marcos Cortina y Gustavo Cobreiro, respectivamente, y el embajador de Cuba aquí, Alejandro González

0 comentarios